* * * * *
Desiertos fue la primer presentación en que usamos clicktrack. Éste es una especie de pista que contiene los sonidos que no se ejecutarán en vivo en un lado, y un metrónomo en el otro. De esta manera, todos - cantores, danzores, y músicos - podemos estar sincronizados conforme a la versión pre-establecida de la canción. No es un recurso que como ministerio de alabanza ocupemos en nuestras reuniones generales, donde se busca una espontaneidad más fluida. Pero es muy útil en el contexto de presentaciones, donde múltiples danzoras (muchas de ellas, niñas) ejecutan una coreografía que han ensayado una y otra vez. Adicionalmente, trabajamos los clicktracks como video (a diferencia de simplemente audio). Así, las letras de las canciones eran proyectadas en una pantalla, perfectamente sincronizadas con el canto, la danza, y la música.
Desde la producción de ¡Despega! había estado queriendo sincronizar video con la ejecución en vivo, y no lo había logrado. La proyección de simples letras no era mi meta. (Después de todo, podemos proyectar letras si otra persona lo hace manualmente desde otra computadora.) Aspiraba a tener verdadero contenido videográfico, y con esto estábamos un paso más cerca.
* * * * *
Les contaba a los chicos lo que el Señor me había estado hablado: Quería que ese año levantáramos altares simultáneos en 36 ciudades de Honduras, 2 por departamento.
(No había respuesta. Ni sorpresa, ni histeria.)
Cuando visitamos las 18 cabeceras, lo hicimos en tres años. Ahora había que alcanzar las 18 segundas ciudades de cada departamento en menos de un año. Necesitaríamos un buen plan.
(Aún no respondían. Seguían sin registrarlo todavía.)
Los altares simultáneos serían el viernes 13 de noviembre a las 7 de la noche, en parque central de cada ciudad.
(Comenzaron a mostrarse preocupados. Al fin sabía que estaban captándolo.)
Idealmente, nuestros anfitriones del año anterior levantarían por su propia cuenta el altar de su ciudad. Nosotros tendríamos que conformar 18 equipos que hicieran la labor en las ciudades nuevas. Muchos de nuestros colaboradores serían ministros de MUNA; otros serían ministros de diversos trasfondos que conocimos en las cabeceras. Pero la mayoría de los equipos estarían conformados por ovejas de IPV.
(Ahora sí estaban afligidos. Pero era demasiado tarde. Ya estaban en el barco, y el barco ya había zarpado.)
En la iglesia, como en la escuela, el conocimiento adquirido que no se pone en práctica, tiende a olvidarse. Pronto supe que sería necesario revisar el fundamento doctrinal de las ovejas de IPV que formarían parte de los equipos. El año anterior habían ido donde gente que ya había sido instruida y había abrazado la visión. Esta vez tendrían que abrir su propia brecha.
Yo ya había revisado aquel manual de enseñanzas de los primeros seminarios de Adoremos. César Escoto había tenido a bien producir muchos ejemplares en su imprenta, y los había ofrendado para el entrenamiento de más adoradores. Adicional a eso, preparé una serie de enseñanzas en torno a los principales tabernáculos mencionados en la Biblia. Además de enseñar el contenido en las reuniones de viernes de IPV, lo publiqué en la web (lostabernaculos.blogspot.com) y lo imprimimos para los equipos.
La oficina de IPV adoptó el rol de agencia misionera - armando equipos, asignando ciudades, emitiendo cartas, obteniendo permisos, elaborando artes, y haciendo publicidad. Por su parte, los equipos viajaban a las ciudades, reuniéndose con pastores y alcaldes, orando aquí y allá. Los chicos de Adoremos eran parte de todo esto, sin dejar de trabajar en los compromisos habituales con IPV y MUNA, y en nuestro próximo proyecto discográfico.
* * * * *
En junio del 2015 presentamos Valles. Eran doce canciones con estilo folk girando en torno al tema de las decisiones. Muchos pueblos en el valle de la decisión; porque cercano está el día de Jehová en el valle de la decisión. (Joel 3:14) Por supuesto, era parte de la progresión conceptual que habíamos desarrollado con Angie, que vendría a entenderse mejor varios proyectos más tarde.
Para Valles finalmente logramos incluir verdadero material videográfico. Roger y su acólito del departamento de Comunicaciones, Héctor Paredes, tomaron video del guión que preparé con Angie. Los actores eran Héctor, su padre Héctor, su madre Dorby, su hermanito Josías, y Andrea Nájera. En un holgado reflejo de Adán y Eva, representaban una familia en sus interacciones con Dios y la tierra que les dio.
¡Los videos quedaron preciosos! Tanto que también los ofrecimos para la venta en DVD. Tanto que en la noche de la presentación, el público no podía decidir si ver las danzas en vivo o los videos proyectados sobre la pantalla.
* * * * *
Para Adoremos en Honduras 2015, yo quedé asignado a Siguatepeque, la segunda ciudad del departamento de Comayagua. El Pastor Céleo Castañeda del Ministerio Mar de Galilea nos recibió para que diéramos el entrenamiento en sus instalaciones. Allá se nos unieron Raúl y Adalinda Guerra (pastores de MUNA en Siguatepeque) y Norman Alcerro, quien quería entrenar su gente nueva de Comayagua.
Pero posteriormente, por una palabra profética y por instrucción de Hermana Emma, fui reasignado a Catacamas, Olancho. Angie y Francis ya habían iniciado allí el trabajo, con el Pastor Ezequiel Vásquez de Iglesia de Santidad como su anfitrión. Y por esas cosas que el Señor hace, Jacobo acabó volando a Honduras y uniéndose al equipo de Catacamas. Con Alba, madre de Francis, se cerraba el equipo de cinco.
La familia política del Pastor Céleo vive en Catacamas, y amablemente nos hospedaron en una casa equipada hasta con piscina. Eduardo Chávez, pastor de jóvenes de Iglesia de Santidad, nos apoyó grandemente; nos llevó a conocer las Cuevas de Talgua y a comer tamalitos de elote frescos a la orilla de la carretera. ¡Uf, qué matequilla!
En Catacamas conocimos también a Adrián Rivera, un joven adorador de puro corazón que le metió más leña al altar. Es de esas personas que te hacen creer que sí hay esperanza. Con dos o tres como él en cada aldea, Dios transformaría Honduras.
El viernes 13 de noviembre del año 2015, a las 7 de la noche, levantamos 36 altares de adoración simultáneos, en el parque central de las dos principales ciudades de cada departamento de Honduras. Una vez más, el nombre del Señor fue glorificado en nuestra nación, y fue más que maravilloso.
No comments:
Post a Comment