* * * * *
En sus días universitarios, Abbie tuvo un par de temporadas como actriz del prestigioso Círculo Teatral Sampedrano. Cuando se encontró con Cristo a finales de los noventas, puso todas sus habilidades a los pies de Él. Personalmente, Abbie comenzó a crecer en la danza como un medio para adorar al Señor. A nivel colectivo, ha jugado un papel en la formación de diferentes grupos de artes escénicas – teatro, danza folklórica, danza contemporánea, ballet, o híbridos que francamente no sé cómo catalogar.
Hay muchísimas maneras de servir al Señor y a nuestro prójimo, y el arte es un medio tremendamente eficaz. Desde que el Señor me rescató en el año 2000, le he adorado con música – en directo y a través de entrenar a otros. Además de la formación espiritual que brindamos a través del seminario Adoremos, desarrollamos otro tipo de programas a lo largo de los años. En varias estaciones organizamos clases de instrumentos, pero los resultados no eran contundentes. Se necesitaba más.
Por un tiempo estuvimos haciendo campamentos de verano dirigidos a capacitar a niños y jóvenes en el uso de sus dones artísticos para adorar al Señor. Y aunque era bonito reunirnos y expresar nuestro amor por Dios con música y danza, actuación y cine, un mes al año no era suficiente como para tener un verdadero impacto. Mi espíritu quería compañías teatrales saliendo de gira para predicar el mensaje del Reino de Dios a través de obras; bailarines profetizando sobre Honduras con danzas folklóricas; pinturas ministrando luz y esperanza en los hogares y oficinas donde se cuelgan...
Necesitábamos una Escuela de Artes.
Hansi era una niña cuando mostró interés por aprender ballet. La inscribimos en una escuela en San Pedro Sula. Poco tiempo después se presentó en La Cosecha el ministerio Ballet Magnificat! (BM) de Mississippi, EEUU, y Abbie llevó a Hansi a verlo y participar de los talleres. Madre e hija quedaron impactadas por la pureza de corazón de los danzores, así como por su profesionalismo y la belleza de su presentación. De tal manera que cuando La Cosecha abrió un programa de ballet con misioneras de BM, no tardamos en cambiar a Hansi de escuela. Pero la presencia de las misioneras era una fase experimental en la cual pasaban dos semanas en San Pedro Sula y dos en Tegucigalpa, y para tristeza nuestra BM decidió clausurar la porción del norte el año siguiente y quedarse sólo con Tegucigalpa.
Abbie y Hansi se despidieron de las muchachas llevándolas a comer yogurt helado. Viendo lo tristes que regresaron, se me ocurrió que talvez nosotros podríamos ser anfitriones de las misioneras. Intenté contactar a BM a través de ellas. Pero no hubo respuesta.
Resignados, volvimos a la antigua escuela de ballet donde Hansi estuvo antes. Una semana duró. Después de haberla visto danzando para el Señor, no podíamos conformarnos con menos. ¡Teníamos que hacer algo!
Busqué otros medios; Facebook, email, página web... Nunca supe cuál de ellos tuvo éxito, pero lo cierto es que un buen día recibí respuesta de BM. Sí, estarían dispuestos a colaborar con nosotros. ¿Podríamos recibir a una compañía de 19 misioneros durante una semana de marzo del 2013? ¡Claro que sí!
Organizamos la agenda más variada posible: teatro, casa cultural, colegio, plaza pública, escuela, playa, talleres, y todo cuanto pudimos. Con marzo llegaron PJ y Hannah Beaver con sus 17 danzores. Pasamos una semana preciosa. Muchos en IPV, particularmente jóvenes, descubrieron una pasión por la danza que no conocían antes. El plan era que, de entre estos 17 danzores, BM nos enviaría dos misioneras en agosto. ¡Estábamos felices!
Cuentan que cuando el equipo de danzores volvió a casa, no dejaban de hablar de Honduras y de lo bien que la habían pasado. Algunos comenzaron a hacer sus solicitudes para participar en el programa de Alcance Internacional. Mientras tanto, nosotros nos encontramos hablando cordura a algunos de nuestros jóvenes que ya tenían hecha su maleta para mudarse a Mississippi. Paciencia, pronto tendremos nuestra propia escuela.
Extraoficialmente, nuestras misioneras estaban ya seleccionadas cuando una bailarina de la compañía profesional de BM sufrió una lesión. Una de nuestras misioneras fue promovida a tomar ese cupo. Cuando el padre de la otra supo que su hija quería venir a Honduras por un año, cerró la puerta. BM nos escribió con la mala noticia: no podrían enviarnos maestras sino hasta el 2014. Esa noche fui a la habitación de Hansi y oramos por una intervención divina. Rendimos nuestras expectativas personales a los pies del Señor y nos dispusimos a aceptar Su voluntad.
Pero el Espíritu Santo me dio testimonio de que sí abriríamos la Escuela de Artes ese año. Con departamento de danza y con maestras de BM. Puesta mi confianza en esta palabra, le escribí una osada carta al director ejecutivo de BM, Keith Thibodeaux. En ella exponía mi certidumbre y les pedía que reiniciaran la búsqueda por amor a la obra del Señor en Honduras.
Cuentan que poco tiempo después Keith se encontró en el pasillo a Katlyn Linderman, bailarina egresada de la compañía profesional de BM. "Katlyn, ¿no has pensado en ir a Honduras?", le preguntó. "No realmente", respondió Katlyn (aunque realmente estaba pensando "definitivamente no"). "¿Por qué no oras al respecto?", sugirió Keith. Katlyn oró por 3 días, y el Señor cambió el sentir de su corazón. Regresó donde Keith con un sí. Ya teníamos una maestra. Pero aún faltaba una, porque BM envía a sus misioneros de dos en dos.
Desde que Amy Parker había egresado del programa de entrenamiento de BM, había formado parte de varios ministerios de ballet y de misiones. Sólo Dios sabe qué hacía en las instalaciones de BM cuando Keith se la encontró. Conversaron por un rato sobre los últimos acontecimientos en la vida de Amy, cuando Keith preguntó, "Oye ¿qué te parecería irte por un año a Honduras?". Amy, misionera nata, respondió afirmativamente.
¡Oh, qué alegría cuando recibimos la noticia! Pronto estábamos conociendo a las chicas por Skype, y en julio viajamos a Mississippi para conocerlas, entre otras cosas. Cenamos en casa de los Beaver con los chicos que habían ido a Honduras en marzo. Conocimos en persona a Keith y su esposa Kathy, fundadores de BM. Vimos maravillosas presentaciones en vivo de las compañías profesionales de BM. Hansi participó en un taller del programa intensivo de verano, mientras Abbie, Amy y Katlyn recibieron una clase sobre administración de escuelas de danza. Fue realmente un tiempo hermoso.
MUNA nos permitió usar un comedor atrás de su casa misionera, y lo remodelamos completamente para convertirlo en estudio de danza. Demoler, construir, mover ventanas, sellar boquetes, pintar paredes; instalar piso amortiguado, carpeta de baile, equipo de sonido, aire acondicionado, barras, espejos… Finalmente alcanzamos un estudio de danza con el área deseada de 800 pies cuadrados (20' x 40').
Escuela de Artes Adoremos inició el 2 de septiembre del 2013 en Campo Dos, La Lima, con clases de canto, ballet, danza creativa, guitarra, teclado, y percusión. Los maestros eran Wendy, Aldo, Manuel, Amy y Katlyn.
Una vez en marcha, comenzamos a planificar la clausura del primer período. Amy y Katlyn querían que las estudiantes de danza creativa exploraran su lado expresivo danzando sobre una narración de Apocalipsis 22. Así que creamos una base musical y grabamos la pieza, titulándola Nueva Jerusalén. Para sus demás clases, las misioneras sugirieron usar canciones americanas contemporáneas (cristianas, por supuesto). Pero ése no ha sido nuestro estilo. Además, teníamos tantas canciones inéditas. ¡Algunas hasta habíamos comenzado a producirlas ya!
En realidad habíamos comenzado a grabar audio in situ desde las primeras visitas a las cabeceras en julio del 2012. También tomábamos video con 2 ó 3 cámaras. La intención era editar después, pero antes teníamos que preparar un estudio de grabación modesto, pero funcional para la grabación de voces. (Aunque algunas de las grabaciones in situ resultaron rescatables, a partir del 2013 habíamos optado por un sistema mucho más sencillo de capturar las sesiones. Un simple video de celular captura no sólo la canción compuesta, sino que deja constancia visual de las personas que participaron en su creación.)
Curiosamente, varias de las canciones estaban basadas en pasajes del libro de Apocalipsis. Con algo de esfuerzo, podríamos preparar un CD para la noche de la clausura del primer período de la Escuela de Artes. Sí, aún tendría yo que escribir algunas canciones y ayudarle a Aldo en la producción - y todo en tiempo récord - pero valdría la pena. ¡Sería el primer CD de Adoremos! (Se sentía como tanto tiempo desde que producimos el último CD como Honda & Piedra.)
En noviembre del 2013 llegó mi cumpleaños número 40, y la maravillosa gente de IPV me obsequió un controlador MIDI, una interfaz de grabación y una grabadora digital de campo. Con esto comencé a programar arreglos para canciones, particularmente las que prometimos para los actos de clausura del primer período de la Escuela de Artes Adoremos. Para entonces, el estudio ya estaba listo para grabar voces.
Debido al tema central de las canciones, titulé el álbum REVELACIÓN. (Apocalipsis viene del griego que significa revelación.) Años atrás, cuando produje la obra musical Génesis, y luego Éxodo, el personal de Sunshine bromeaba que mi plan era hacer todos los libros de la Biblia hasta llegar a Apocalipsis. Tal vez no andaban tan perdidos.
Supongo que también quería insinuar al hecho de que estábamos revelando a Adoremos como un colectivo de adoradores que también produce música. Era, después de todo, nuestro CD debut como Adoremos. REVELACIÓN incluía canciones compuestas por Wendy, Ana Raquel, Angie, Mirlen, Ninfa de Martínez, y por mí. Fueron escritas en Campo Dos, Cerrito Lindo, Comayagua, Trujillo, La Ceiba, Yoro, y Puerto Lempira. Y tenía sonidos generados por todo el equipo de Adoremos en nuestro estudio, en el templo, en mi casa, y en las sesiones originales de aquellos primeros viajes. Y aunque oficialmente Aldo y Mari eran miembros de Honda & Piedra, eran parte del equipo de alabanza de IPV y de esta visión y proyecto.
Nuestro anhelo era llevar al oyente a una dimensión de adoración como la que se manifiesta en el libro de Apocalipsis. Cuando mi suegra escuchó la música por primera vez, exclamó: ¡Es como estar metido en una atmósfera! Me di por satisfecho.
* * * * *
No comments:
Post a Comment